Seis mil lunas

No puedes escapar a la violencia de una guerra civil: quieras o no, te cambia la vida.

Sobre el telón de fondo de la revolución salvadoreña, Seis mil lunas nos presenta catorce historias de personas concretas, de carne y hueso, sacadas de la América Latina de hoy, que nos transmiten sus derrotas, sus desventuras, sus esperanzas y su búsqueda de una vida mejor.

Refugiados y desplazados, mujeres de guerra, jóvenes sin infancia, abuelas siempre madres, delatores, fugitivos, hacendados y campesinos que tratan de sobrevivir sobre la línea que divide la cordura de la barbarie.

Los catorce relatos cortos que componen el libro han sido galardonados en diferentes certámenes nacionales e internacionales. Aunque son independientes entre sí, todos comparten en mismo aroma de realismo y tragedia, de esperanza y fatalismo, de resignación y lucha, al estar narrados con un castellano mestizo que funde elementos literarios de este lado del Atlántico con la tradición literaria hispanoamericana trazada por Rulfo, Quiroga o García Márquez.

Esta segunda edición revisada incluye, como novedad, un diccionario de palabras salvadoreñas.

El prologuista ha dicho

«Con sorprendente realismo y autenticidad, se mete en la piel de los personajes»

«Muestra una enorme capacidad de empatía para provocar las emociones del lector»

«El autor utiliza un recurso narrativo diferente en cada historia». 

«La atmósfera psicológica recreada, el paisaje humano y social, el protagonismo colectivo, la guerra o la violencia contra las mujeres, permiten situar a Seis mil lunas en el ámbito literario del realismo trágico».

¿Por qué «Seis mil lunas»?

Seis mil lunas, traducidas a las unidades de tiempo más convencionales, vienen a ser quinientos años, los mis­mos que los europeos cuentan desde su descubrimiento de América. Quinientos años de dominación, de conquista, de saqueo, de mestizaje, de sustitución, o al menos de fusión, entre una cultura y otra han sido el caldo de cultivo en que bulle el continente, con sus lacras, sus virtudes y su interminable pelea, tantas veces perdida pero otras tantas veces recomenzada, para cambiar la historia.

Reseñas sobre «Seis mil lunas»

Laura, lectora y autora del blog literario Bitácora de mis pasiones: reseña

Paco Collado, poeta, periodista y crítico literario, en su blog El Gabinete de Kaligari: reseña.

Álex Roiba, autora del blog de reseñas literarias ¿Dónde está mi lápiz?, inicia en 2018 la iniciativa #ComprometidaConLosNoveles: reseña

 

Seis mil lunas Julio Alejandre
Pica en la imagen para comprar.
A %d blogueros les gusta esto: