Categoría: El Salvador
-
El primer catequista
Aquel primer catequista abrió la Biblia, se calzó unas lentes mero viejas que traía y se puso a leer unos pasajes para relacionarlos con la realidad que vivíamos, porque a Dios no solo le importa la vida eterna, dijo, también en esta vida terrenal cuida de nosotros. Y leyó que de Dios es la tierra…
-
Tres días de marzo
16 de marzo de 1981 Está amaneciendo. Hace dos días que bombardean el caserío. Por el día sobre todo, pero también por la noche. No hace mucho cayó un motero ahí nomás, directo al palo de zapote. Lo hizo astillas. Mi padre con mi hermano Chemo han cavado un agujero al otro lado del cerco,…
-
La Independencia pasa por el juzgado (realismo social en El Salvador)
Esta obra fue escrita durante la realización de un taller de teatro en el campamento de refugiados salvadoreños de Mesa Grande, Honduras, con motivo de las celebraciones del 15 de septiembre, día de la independencia Termina de leer la obra AQUÍ
-
El día de la boda (y II) – Relatos centroamericanos
Os dejo la segunda y última parte del relato centroamericano que he titulado El día de la boda. Espero que os guste tanto o más que la primera: Matilde, la novia, era mujer esbelta y de andar cadencioso, con una piel de color canela, como las estatuillas de barro de Ilobasco, y con unas formas…
-
El día de la boda (I) – Relatos centroamericanos
Para todos aquellos que me habéis dicho que os gustan los relatos centroamericanos que escribo, esta semana dejaré para vosotros uno titulado El día de la boda; constará de dos partes. Os dejo con la primera: El día que Lino Torres se casó con Matilde Cruz, la Tortolita, amaneció con un nublado espeso y amenazador…
-
Todas para el patrón (relatos centroamericanos)
En el día de hoy os traigo un relato centroamericano cuyo protagonista es don Dagoberto, un patrón muy… Mejor no lo digo y así lo lees. Espero que te guste. Era bolo el patrón. Bolo y mujerero. A todas las hembras de estos caseríos y cantones se las componía. A todas, peor si eran…
-
Salvamos la vida
Salvamos la vida y allá nos parqueron, en el campamento. Pero el campamento no es para nosotros, los viejos, nos pasamos los días mano sobre mano, contando historias de aquí, recordando, mirando para la frontera, con esa tristeza que le anida a uno adentro, que no lo deja dormir, ni descansar. ¿Qué va a hacer…
-
Era el miedo
─Toda la noche fue de andar y andar, una cadena larga de gente que se movía y daba vueltas igual que las revueltas del propio camino. ─Todos en la misma cadena. ─Todos. El que tenía algo y el que no tenía nada, el que debía como el que no. ─Cabal, es que las bombas no…
-
Como en las películas del oeste
«Como en las películas del oeste» es un texto que se sitúa en un lugar remoto, de esos que están escamoteados a los mapas, y donde la actividad más trivial puede convertirse en una tragedia. Como en el caso que se narra, en el que se pretende dar un mitin durante la campaña electoral. –Ya…
-
Nadie sabe qué va a pasar mañana
Una niña huye de la barbarie de la guerra caminando hacia la frontera, pero nadie sabe que va a pasar mañana
-
Madre desesperada abrazando su bebé
En la mañana neblinosa una madre desesperada abrazando su bebé, atraviesa el potrero y sale a la calle casi a la altura del puente. En la garita, dos soldados se frotan las manos, fuman y se ríen por lo bajito, sin ponerle cuidado a la mujer. Cruza el puente sin que nadie le haga caso,…
-
La refugiada y el extranjero
Casi a oscuras queda la habitación, sólo el resto de la candela que aún da su puchito de luz parece que quiere pelearle el terreno a las sombras. Galán se está con esta mujer que me ha encontrado sin yo buscarla. La piel le luce de un trigueño intenso con la claridad de la…
-
La guardería
La comunidad Santa Marta (Villa Victoria, El Salvador) se fundó en 1987 por un grupo de refugiados que, provenientes del campamento de Mesa Grande (Honduras), retornaban a su país cuando la guerra estaba aún en plena efervescencia. Llegaron otros grupos de retornados, la guerra finalizó y la población aumentó considerablemente, sobre todo los niños. La…
-
Relatos centroamericanos: La justicia es cosa seria
Para todos aquellos que, como yo, sois amantes de los relatos centroamericanos, hoy quiero compartir con vosotros un nuevo relato que he titulado La justicia es cosa seria. Espero que disfrutéis leyéndolo tanto o más de lo que yo he disfrutado escribiéndolo. Lo mataron a traición, cuando no se podía defender, a mi compadre…
-
Masacuata
Le gusta el trago y el juego, que a los dos le entra fuerte, si gana lo disfruta y si pierde lo paga con la vieja Inevitable personaje de la América rural, prototipo de hombre pícaro y licencioso: Masacuata. Ahí lo veréis, plantoso como ninguno, aunque hace años que cumplió los cincuenta, con su sombrero…