Categoría: Literatura histórica

La historia apócrifa de Marcos Agras

  Este Marcos Agras era originario de Fene, un pueblo asentado en la ría de Ferrol, en Galicia. Pese a la mucha intemperie que aguantaban los marineros y lo muy curtida que tenían la piel, no pasaba la suya de tomar una color dorada… Continue Reading «La historia apócrifa de Marcos Agras»

El reto de la razón

Nos movemos como muñecos bajo un cielo plomizo, con el agua hasta las rodillas y soportando una lluvia intensa. La llanura que atravesamos está anegada por la nieve del deshielo que la tierra, aún congelada, no es capaz de absorber. Los campos se han… Continue Reading «El reto de la razón»

La cota 314 (microrrelato histórico)

  El once de noviembre de 1918, en un vagón de ferrocarril estacionado en el bosque de Rethondes, muy cerca de Compiegne, la delegación alemana presidida por Erzberger se rendía ante el mariscal Foch, general en jefe de los ejércitos aliados. La firma del… Continue Reading «La cota 314 (microrrelato histórico)»

«Las islas de Poniente» entre las novelas históricas que llegan a las librerías en mayo de 2019

David Yagüe, en 20minutos.es, hace un repaso a las novelas históricas que se presentarán durante este mes de mayo, y, entre ellas, le ha dedicado un huequecito a «Las islas de Poniente«. Pero os dejo con su artículo: «¡Saludos lectores! Tras pasar el Día… Continue Reading ««Las islas de Poniente» entre las novelas históricas que llegan a las librerías en mayo de 2019″

El vórtice

  Al  marinero Damián Ortiz, el Tuerto, el dolor de cabeza le provocaba unas alucinaciones que no podía callar y que enlazaba en un relato inconexo y sin sentido. Alucinaciones, pero no delirio, ya que su voz era pausada y tranquila, mantenía abierto su único… Continue Reading «El vórtice»

Isabel Barreto: navegante audaz y gobernadora sin tierra

Radio Nacional, en el espacio “Documentos RNE”, emitió el pasado lunes 9 de abril un programa monográfico sobre la figura de Isabel Barreto, esposa del navegante Álvaro de Mendaña y la primera mujer española en gobernar un territorio (las islas Salomón) y dirigir una… Continue Reading «Isabel Barreto: navegante audaz y gobernadora sin tierra»

Las islas de Poniente, la nueva obra de Julio Alejandre

El próximo mes de mayo, ediciones Pàmies tiene previsto sacar a la venta, en su colección Histórica, la novela «Las islas de Poniente», de Julio Alejandre, que resultó finalista del VII Premio de novela histórica «Ciudad de Úbeda». Portada Sinopsis Álvaro de Mendaña parte… Continue Reading «Las islas de Poniente, la nueva obra de Julio Alejandre»

Adiós a tierra firme

Desde el alcázar de popa, como un rey aposentado en su trono, el piloto dirigía la complicada maniobra de embocar la salida del puerto, y mientras unos marineros levaban las anclas asidos al cabrestante como galeotes a los remos, tensando sus músculos en un… Continue Reading «Adiós a tierra firme»

Despedida en el puerto

Despedida en el puerto - Relato histórico

Después de una noche de celebraciones, de mucho vino trasegado y de los excesos de una tripulación alborotada por el último día en tierra, llegó el momento de la partida. Antes de que el navío levase anclas, pude despedirme de mi padre y hermanos,… Continue Reading «Despedida en el puerto»

El naufragio del galeón

El naufragio del galeón - Relato histórico

Un galeón español se dirige desde el Perú hacia Castilla por el estrecho de Magallanes. Lleva de vuelta a muchas familias de colonos que deseaban regresar a su tierra, riquezas, indios, criados, etc. En total, más de trescientas personas. Está al mando del almirante… Continue Reading «El naufragio del galeón»

¿Existió Lisístrato, el filósofo de Tebas?

La realidad y la ficción se funden en la ‘línea de sombra’ del relato. Después de leer este curioso texto nos asalta la duda sobre el desconocido Lisístrato de Tebas Lisístrato de Tebas fue uno de los filósofos más peculiares de la antigüedad y,… Continue Reading «¿Existió Lisístrato, el filósofo de Tebas?»

Espejismo de primavera (microrrelato de amor y guerra)

Espejismo de primavera (relato de amor y guerra)

Espejismo de primavera, microrrelato de amor y guerra, trata de la belleza natural que se esconde en las pequeñas cosas, incluso en medio de la barbarie de la guerra. Amanece un nuevo día. Un día más. Ha estado lloviendo toda la noche, pero los… Continue Reading «Espejismo de primavera (microrrelato de amor y guerra)»

La tempestad

Cervantes regresaba a su tierra tras muchos años al servicio de Su Católica Majestad Relato ganador del certamen «Cervantes: 400 años después» Cuentan en los puertos de esta malhadada patria nuestra que no hay aguas más temibles que los mares septentrionales, más allá de… Continue Reading «La tempestad»

Tierra desconocida

  En el siglo XVI, el mapa de la tierra estaba aún por configurar: enormes océanos vacíos e inexplorados Una flotilla de varios navíos perdido en la inmensidad del pacífico durante meses Al fin, después de más de un mes de navegar por el… Continue Reading «Tierra desconocida»

Triángulo mortal (y 3)

A los dos o tres días de estar administrándole la droga, sus efectos se hicieron notables, provocando en el capitán un estado de delirio tan profundo que llegó a inspirarle compasión. A veces, sin motivo aparente, aunque fuera en mitad de la noche, se… Continue Reading «Triángulo mortal (y 3)»

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: