Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa»

Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa»


Pocas películas he visto, de las que están basadas en un libro, que me hayan resultado más interesantes que la propia obra; lo cual dice muy poco en defensa del cine y mucho en favor de la literatura que, con el uso de simples caracteres sin mayor atractivo, negro sobre blanco, y con el trabajo paciente y solitario, casi siempre, de una sola persona, es capaz de captar la complicidad del lector y llevar su imaginación más allá de las aparatosidad multicolor de la gran pantalla (o de la pantalla doméstica).

A bote pronto, me vienen a la cabeza dos películas que han logrado superar a las novelas que las concibieron: Blade runner y El nombre de la rosa. A la primera no puedo concederle tanto mérito porque el libro es, en mi humilde opinión, un serie B de literatura de ciencia ficción; sin embargo, ponerse a la altura de una novela tan compleja, elogiada (y vendida) como la de Umberto Eco, tiene su mérito. Así pues, quiero hoy compartir con vosotros mi reseña cinematográfica de El nombre de la rosa.

Desde la primera imagen, que nos presenta un paisaje frío, gris, ventoso y desolado, Jean Jacques Annaud es capaz de trasportarnos de golpe a la remota abadía benedictina y  al propio corazón del medioevo.

En poco menos de dos horas, la película logra meternos en el hermético y misterioso ambiente de la abadía, conocer sus muchas dependencias, introducirnos en una vida llena de silencio, hipocresía y secretos, intuir las miserias, enconos y alegrías de aquel retirado grupo de monjes, conocer las diferencias entre el alto clero y el bajo clero y seguir el apasionado debate sobre si Jesucristo “era o no” poseedor de las ropas que vestía. Las imágenes de Annaud nos hacen temer y aborrecer al Santo Oficio, a sus métodos y a su severo guardián, el tenebroso e implacable Bernardo Gui; y nos llevan, a través de los laberínticos vericuetos de la biblioteca, a conocer el ingente tesoro de legajos y manuscritos que allí se custodiaban con fanático fervor y a lamentar la enorme pérdida que provoca el apocalíptico incendio final.

Un buen guión y el sagaz montaje de la cinta consiguen, modificando unos pocos elementos argumentales de la novela, como son la historia de la muchacha y el trágico fin del inquisidor, atraer nuestra atención desde el primer fotograma y desentrañar la complicada trama de la novela sin mayores dificultades.

portada de la novela
portada de la novela

Mención aparte merece la excelente caracterización de los personajes, sin la cual no podría haberse conseguido el resultado final. Cómo olvidar la esperpéntica colección de monjes que desfilan ante nuestros ojos, cuyos rostros y expresiones ayudan a dotar a la película del ambiente propicio: la fealdad de las facciones, las extravagantes tonsuras, los rasgos embrutecedores, zafios o intemperantes, que permiten al espectador leer e interpretar muchas cosas que no se explican.

Confieso que soy un enamorado de la película, que la he visto media docena de veces y que no me desagradaría volver a hacerlo, pues en cada ocasión he hallado nuevos detalles que saborear, elementos que percibir o escenas con las que entretenerme. Y desde luego, la recomiendo a quien no la haya visto aún.

Hasta aquí mi particular reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa». ¿Habéis visto la película? ¿Habéis leído el libro? ¿Cuál de los dos os gustó más?


Posted

in

, ,

by

Comments

14 respuestas a “Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa»”

  1. Avatar de José Luis Martínez Martínez

    No he leído el libro, lo tengo pendiente desde hace años, tantos como tiene la peli, pero sí he visto la película, como dos o tres veces; un peliculón. Que yo recuerde, películas iguales o mejores, para mi, que el libro, bien pocas, como ya comentas (y ya comentamos en otra ocasión), Blade Runner es una y otra que me gustó también más que la novela fue Alguien voló sobre el nido del cuco. Un saludo Julio.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Sí, ya lo hemos comentado: son tan escasas las películas que están a la altura de las novelas que vale la pena mencionarlas. Anímate a leer esta, así habrá valido la pena escribir la reseña 🙂 🙂
      Saludos, José Luis!

      Le gusta a 1 persona

      1. Avatar de José Luis Martínez Martínez

        Sí, lo haré, como dije, es una de mis novelas pendientes. Un saludo Julio

        Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Sí, excelente. Un saludo!

      Me gusta

  2. Avatar de valverdedelucerna
    valverdedelucerna

    He leído el libro y visto la película. Reconozco que está muy bien adaptada, aunque me parece que el libro tiene aspectos más importantes que no resulta fácil plasmarlos en el cine. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Muy cierto. Por eso, pese a la dificultad de adaptación de esa novela, me parece notable el resultado de la película. Gracias por comentar!!

      Le gusta a 1 persona

  3. Avatar de blogentrepueblos

    A mí me gustó más la película, amigo Julio. El libro, aún siendo muy bueno, emana un tufillo de suficiencia que me impidió empatizar por completo. Saludos y que sigas escribiendo mucho!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Sí, es posible que la escritura de Eco sea un pelín afectada, pero eso no me distanció de la lectura en absoluto. Saluditos

      Le gusta a 1 persona

  4. Avatar de Miguel de Luis

    La película sí que la vi y me pareció impresionante, todas las miserias del ser humano concentradas en un micro-cosmos, aunque el crimen en sí me dejó pasmado… pero en fin, siempre se me hace difícil comprender lo qué pasa por la cabeza de los asesinos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      El microcosmos creado es genial, a pesar de lo difícil de recrearlo en el cine. Bienvenido al blog y saludos cordiales!

      Me gusta

  5. Avatar de Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa» — El blog de Julio Alejandre | Escribir es mi Pasión

    […] a través de Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa» — El blog de Julio Alejandre […]

    Le gusta a 1 persona

Responder a valverdedelucerna Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: