¿Dónde está mi hijo?


mujer triste1

Entre tanta tarea como tengo, me ha salido una nueva ocupación que me llena más que otras: colaborar con un grupo de mujeres para documentar casos de niños perdidos durante la huida de su país. El asunto surgió espontáneamente, como surge casi todo por aquí, y como es un tema que, desde que supe de él, me ha interesado y me ha tocado el corazón, no me ha costado echar una mano.

Y en eso llevo trabajando desde hace unas semanas, aunque sea a ratos perdidos. Ya hemos documentado al menos once casos de desapariciones de niños, aunque algunos de ellos en realidad no fueran niños perdidos, sino “regalados”; es decir, que durante las largas huidas de la zona de conflicto la situación llegaba a ser tan dramática que hubo madres que dejaron a sus hijos en las casas que encontraron por el camino, con cualquier persona, porque de seguir con ellos seguramente morirían. De hecho, según me cuenta la gente, no es raro entre los campesinos la costumbre de “regalar” niños. Por ejemplo, si una mujer tiene muchos hijos y por el motivo que sea no puede cuidarlos a todos, “regala” uno a quien pueda hacerlo mejor que ella: a su hermana, su comadre, su tía o incluso a su propia madre, y a partir de ese momento el hijo es adoptado por esta madre de acogida, la llama mamá y actúa en todo momento como si de verdad lo fuera.

Pero como digo, eso son sólo unos pocos casos. En los demás, los niños se perdieron de verdad. De todos los que hemos documentado, hay uno que me ha llamado la atención, no porque fuese más terrible que los demás, sino porque la mujer hablaba de la pérdida de su chiquitín con un desconsuelo tal, mostraba una tristeza tan desoladora, que también a mí me dieron ganas de llorar. Dijo que se le perdió cuando cruzaban la frontera, hasta donde una tropa los había estado siguiendo y hostigando. Fue de repente: se le zafó un momento mientras corrían y ya no lo vio más. Y aunque examinó uno a uno los muertos por el ataque, y lo estuvo buscando durante más de una semana, arriesgándose incluso a separarse del grupo, no logró dar con él. Dijo también que un periodista que cubría la llegada de los refugiados le sacó una foto al niño antes de perderlo, que tal vez él tenga alguna información, pero que no sabe como contactarlo. En todo caso, le gustaría conseguir la foto.


Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

7 respuestas a “¿Dónde está mi hijo?”

  1. Avatar de Julio G. Alonso

    Te felicito por esta entrada y como no puedo acceder a las respuestas al texto «La carta» también te dejo aquí junto con mi enhorabuena la sugerencia de empezar por poner el nombre del destinatario… y tal vez así todo empiece a concretarse aunque ese todo tal vez sea demasiado…

    Le gusta a 1 persona

  2. Avatar de julioalejandre

    Gracias por el comentario, estimado Julio, y por la sugerencia, de verdad, hay que contextualizar un poquito más. La carta está escrita por un sacerdote (eso ya quedaba dicho, jejeje) a un familiar de una misionera que se ha perdido.
    Saludos cordiales

    Le gusta a 1 persona

  3. Avatar de blogentrepueblos

    La carta tiene el olor de lo remoto. ¡Te felicito!

    Le gusta a 1 persona

  4. Avatar de POETAS EN LA NOCHE

    Te felicito y admiro por tu trabajo, es algo enorme lo que haces, una gran labor.
    Habrá días que se te rompa el corazón al escuchar a esas madres, en especial a la que cuentas que estaba desconsolada.
    Qué triste vida por naves en otras partes del mundo…
    Ojalá algún día haya igualdad.
    Te mando un fuerte abrazo y mi cariño.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Muchas gracias por tu comentario, se nota que te nace del corazón. Un fuerte abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: