Encuesta: el lenguaje inclusivo en la escritura


La historia no se detiene, los gustos y las ideas cambian y las sociedades evolucionan. De la misma manera, el lenguaje, que es un ente vivo, evoluciona y se transforma a remolque de estos cambios. Desde hace tiempo, pero de manera muy especial en las últimas décadas, la igualdad de género ocupa en lugar fundamental en la reflexión social. El lenguaje no ha sido ajeno a estos cambios y, comoquiera que la estructura de género de nuestro idioma es esencialmente masculina, han surgido muchas alternativas para adaptarlo a los nuevos tiempos.

El tema, aunque ha generado muchas y muy agrias polémicas (y seguirá haciéndolo, seguro), me parece lo bastante interesante para plantearlo en este blog dedicado a la escritura. Y espero que pueda dar ideas y puntos de vista desde el respeto a la diferencia. Para acotar un poco la encuesta, la pregunta que os planteo es la siguiente: ¿QUÉ ALTERNATIVA  PREFIERES EMPLEAR AL ESCRIBIR LITERATURA?

 


Posted

in

,

by

Comments

26 respuestas a “Encuesta: el lenguaje inclusivo en la escritura”

  1. Avatar de aliciaadamautora

    En la escritura uso masculino genérico y neutro dependiendo de lo que quiera decir; en cambio, en el colegio siempre uso los dos (masculino y femenino) o neutro.

    Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Gracias por participar y dar tu opinión. Saludos 🙂

      Le gusta a 2 personas

  2. Avatar de maximenendez

    Depende, lo que si es cierto que, por poner un ejemplo, hoy en día no llamarías a una médica, médico. Luego en el contexto literario depende también… (No soy gallego…)

    Le gusta a 3 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Gracias por participar y dar tu opinión. Saludos 🙂

      Le gusta a 1 persona

  3. Avatar de valverdedelucerna
    valverdedelucerna

    Para escribir prefiero el genérico, sea masculino o femenino, incluso hay una opción que creo que no se está teniendo en cuenta, el uso del articulo: el juez y la juez, el concejal y la concejal, el presidente y la presidente…
    Un saludo.

    Le gusta a 4 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Gracias por participar y dar tu opinión. Creo que pueden añadirse nuevas opciones. Saludos 🙂

      Le gusta a 1 persona

  4. Avatar de noseescribirsite
    noseescribirsite

    No me hago problemas para escribir en masculino como genérico, pero admito que es por la costumbre de siempre haber escrito así y porque es como nos lo han enseñado. De más joven siempre me pregunté porqué el genérico no podría ser en femenino… o en todo caso, si hay un grupo de 9 mujeres y un varón, por qué no usar un genérico femenino?, pero la respuesta siempre era «porque siempre se usa el masculino». Por otra parte, si no generalizo con lo masculino, también tengo la opción de separar por sexo y no me hago problemas, pero si el «lenguaje inclusivo» quiere incluir la letra «e» o «x», me parece una huachafería, entiendo que en idiomas como el inglés si esté permitido un genérico neutro: «everybody, doctor, teacher, child..etc», pero nuestro idioma no lo permite en ese sentido y no veo una razón para querer modificarlo horrendamente, también entiendo que el lenguaje cambia con el tiempo, se crean nuevas palabras y se dejan de usar otras..pero escribir «todes, chiques, muchaches»…no lo creo, o quizás nos falta costumbre para empezar a usarlo?

    Le gusta a 4 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Gracias por participar y dejar tu opinión. Saludos 🙂

      Le gusta a 2 personas

  5. Avatar de lizavidaamar

    Saludos y un bello día a ti y a quien nos lee, utilizo palabras neutras para más formalidad y @ cuando quiero salir de lo estrictamente obligado por las reglas. Besos a tod@s ♥Lizet♥

    Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Gracias por pasarte por el blog y dejar tu opinión. Saludos 🙂

      Le gusta a 1 persona

      1. Avatar de lizavidaamar

        Bello día para ti, para mi es un placer leerte y hacerte saber lo que opino.. ♥Lizet♥

        Le gusta a 1 persona

  6. Avatar de animanima

    Normalmente escribo en masculino genérico o intento nombres neutros (personas, estudiantes…) pero la idea de terminación «es» todes… me parece fácil, viable. Un saludo 😀 me encanta la encuesta

    Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Gracias por tu aportación, animanima, y por pasarte por el blog 🙂

      Me gusta

  7. Avatar de blogentrepueblos

    En la escritura cotidiana o en un texto para un blog, la arroba es una buena alternativa, o el uso de la solución «todos y todas», las dos terminaciones separadas por una raya o la fórmula «los y las» y a continuación el masculino, aunque sólo en algunas ocasiones, para no acabar rallando al lector.
    En prosa o verso para una publicación, usaría preferentemente el masculino plural genérico y, cuando se pueda y el texto no pierda significado o calidad, las palabras neutras (población, alumnado, personas, etc).
    La terminación en «es», apuntada en anteriores comentarios, también me parece interesante, pero quizá muy difícil de poner en práctica por no tener ningún arraigo actualmente.
    En el lenguaje hablado caben más alternativas y se puede emplear prácticamente cualquier forma, desde los apuntados más arriba, hasta, ¿por qué no?, el femenino genérico cuando haya mayoría de mujeres.
    Muy interesante la iniciativa.

    Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      El problema de la terminación «es» es que en nuestro idioma la letra «e», sobre todo cuando es repetida, tiene una connotación un tanto negativa. Por ejemplo, muchachete suena peor que muchachito, o amiguete peor que amiguito. Pero al final todo es cuestión de educación. Saludos amigos de Entre Pueblos

      Le gusta a 1 persona

  8. Avatar de noteclavesilustracion

    Yo escribo como bailo, me dejo llevar de la música, no pienso en los pasos ni en el género…(probablemente cometo errores-muchos-) pero me mantengo en el desorden. El lenguaje irá cambiando, como siempre lo ha hecho, desde los hablantes y escribidores

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Pues bailas muy bien. Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

  9. Avatar de El pez y el agua
    El pez y el agua

    Hola! , se hace difícil escribir y hablar de forma inclusiva , pero es lo correcto , y molesta tanto porque se juega mucho mas que una letra , se juega el poder del patriarcado
    Pensamos texto , el lenguaje modifica como pensamos , sepamos que el plural masculino es machista , y el decir , todas y todos , excluye a las persona no binarias

    gracias!

    Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Hola y muchas gracias por dejarnos tu reflexión sobre este tema. Saludos 👋

      Me gusta

  10. Avatar de Zhungate

    Hay alternativas neutras pero requieren de un poco más de trabajo y premeditación para usarse de forma transversal. Por ejemplo, para hablar de los alumnos y alumnas de una clase se puede usar «el alumnado», lo cual describiría al grupo general y sin distinciones.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Muy de acuerdo contigo. Lástima que las alternativas neutras no sean muy abundantes y sólo algunas palabras las admitan. Gracias por opinar!!!

      Me gusta

  11. Avatar de AcuarelaDePalabras

    Pues a mí se me hace un lío. Será que el lenguaje está cambiando pero aún no sabemos en qué quedará. No opino como quien escribe para otros sino como lectora.

    Cuando usan la x o la e me enferma, algo en mi mente se traba. La arroba me cae mejor, pero al verla mi mente lee las dos palabras en masculino y en femenino una a continuación de la otra. Lo mismo que cuando encuentro vecino/a. La barra separadora la reconozco ya desde mis tiempos de escuela primaria, o sea no lo veo como una novedad producto de la nueva toma de conciencia de lo que llamamos «género».

    Ya en los ’80 recuerdo haber leído en un libro de Fromm un prólogo en el cual el autor aclaraba que cuando usaba la expresión «el hombre» se sentía algo incómodo -muy humanista él- y quería significar al ser-humano en general.

    Si yo como mujer escribo en «femenino» siento que estoy dejando por fuera a los varones. En cambio, cuando leo en «masculino», obvio que por costumbre y educación, no me siento fuera por ser mujer.

    Finalmente, sólo notar que tu pregunta se refiere a Literatura. Te refieres a la ficción, verdad? Supongo que depende del contexto y sí -como lo han marcado otros comentaristas de aquí- puede ser útil buscar primero si hay una palabra neutra.

    En fin… el tiempo filtrará lo mejor para las nuevas generaciones. Igual deseo que no acaben escribiendo como lo hacen en las redes sociales… muchas veces son una especie de telegrama de abreviaturas in-adivinables para mí.

    Voté por la barra separadora. Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Muchas gracias por tu comentario y el análisis tan completo de los pros y contras de cada opción. Sólo añadiría un dato que se me ocurre ahora, y es que se aprovechan poco los neutros, en parte porque hay pocos y en parte porque se tiende a ponerles género. Por ejemplo, con la palabra «docente» decimos los o las docentes, pero no hacemos igual con la palabra «presidente» o la palabra «juez», que admiten muy bien decir el y la sin cambiar la terminación.
      Un cordial saludo

      Le gusta a 1 persona

  12. Avatar de Cine ConSentido
    Cine ConSentido

    Me parece que uno debe escribir como mejor se le acomode a su visión de la vida tenga. Poner el esfuerzo de modicar nuestro lenguaje a cosas como el «E» en plurales genéricos, me parece un tanto exagerado y muy ideologizado. Ahora si hay que opta por escribir así, que lo haga. Pero que su arte de escribir demuestre talento para que trascienda en el tiempo y no sea una cosa efímera de moda, nada más.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: