La comunidad Santa Marta (Villa Victoria, El Salvador) se fundó en 1987 por un grupo de refugiados que, provenientes del campamento de Mesa Grande (Honduras), retornaban a su país cuando la guerra estaba aún en plena efervescencia.
Llegaron otros grupos de retornados, la guerra finalizó y la población aumentó considerablemente, sobre todo los niños.
La comunidad Santa Marta tuvo entonces la iniciativa de establecer, a principios de los años noventa, una guardería en la que las madres trabajadoras pudieran dejar a sus niños para poder dedicarse ellas a otras tareas, como enfermeras en el centro de salud, maestas en la escuela, microempresarias o aprendices en los talleres de cerámica, cestería, etc.
Ahora, veinticinco años después, la «guardería», con la simplicidad de la construcción, los niños churretosos y pobremente vestidos y la valla de alambre para evitar que los animales ensuciasen el corredor, parece casi un campo de concentración. Pero no, era una guardería: la guardería de Santa Marta.

La guardería
by
Tags:
Comments
10 respuestas a “La guardería”
-
-
-
-
Gracias Esperanza por comentar. La foto está tomada en los primeros tiempos de la guardería, justo después de que encementaran el suelo.
Me gustaMe gusta
-
-
Hola Julio!!!
Me complace informarte de que te he nominado para el premio Mystery Blogger Award como puedes comprobar pinchando en el siguiente link https://commememucho.com/2018/08/03/mystery-blogger-award/
Espero que te haga tanta ilusión como a mi y participes en el proceso.
Un abrazo,
AliciaMe gustaMe gusta
-
Hola Julio Alejandro. No sabes la alegría de haber llegado a tu blog y ver el vídeo del retorno. Me ha emocionado porque yo pasè tres meses en el campamento de Mesa Grande elaborando con Yvonne Dilling un proyecto de educación.Conoci gente ,algunos murieron , y me marcó mucho Fausto Milla.
Gracias por el vídeo y todas las noticias relacionadas con los refugiados en Mesa Grande-
Hola Bárbara: me alegra mucho que hayas podido ver el vídeo gracias al blog. Como habrá podido ver también estuve allí un tiempito trabajando en el área de educación y después, cuando retornaron, pasé una década en El Salvador. Me gusta buscar material sobre aquello y compartirlo. Un fuerte abrazo. Julio
Me gustaMe gusta
-
Deja una respuesta