microrrelatos sobre adolescentes

Extraña manera de hacer justicia (microrrelatos sobre adolescentes)


Si hace unos días compartí con vosotros alguno de mis microrrelatos sobre playas, hoy os traigo un microrrelato sobre adolescentes. Está ambientado en Madrid y su protagonista es un adolescente al que conocíamos como Furia. Espero que os guste leer esta serie de microrrelatos sobre adolescentes casi tanto como a mí escribirlos. Os dejo con él.

Extraña manera de hacer justicia: un microrrelato sobre adolescentes y lo que le tenía deparado el destino a nuestro abusón particular

Yo me crié en un barrio de Madrid, por la zona de Ciudad Lineal, en unos bloques de pisos a los que les decíamos así: los Bloques. En aquella época, a principios de los setenta, las calles, parques y descampados de la ciudad estaban llenos de niños y jóvenes que iban de un lado para otro como bandadas de gorriones; no como ahora, que parecen vetustas y vacías.

En los Bloques no era diferente y teníamos tres pandillas: la de los pequeñajos, la nuestra y la de los mayores. Los mayores nos llevaban casi todos un par de años, aunque algunos rondarían ya los diecisiete o los dieciocho. Unos pocos estudiaban y la mayoría trabajaba. Cuando se juntaban solían sentarse en algún portal o en alguna esquina a charlar, a pegar voces, organizar pequeñas escaramuzas de golpes y empujones o echarse unos pitillos. También hacían guateques los sábados por la tarde e invitaban a las chicas más guapas del barrio. Los envidiábamos por ello. Aunque les gustaba el fútbol, y algunos lo jugaban muy bien, nunca organizaban partidos y si se les antojaba dar unas patadas al balón, se metían en el nuestro sin pedir permiso. A mí no me gustaba jugar con ellos porque chutaban muy fuerte, arrollaban a los más pequeños y rompían el delicado equilibrio que, de tanto jugar juntos y conocernos, solíamos lograr. Con ellos, los partidos se volvían desordenados, duros y pronto se terminaban. Pero claro, era difícil evitarlo; que se metieran, me refiero. Si les decías que no, te arriesgabas a que te dieran un par de leches o que te la guardaran para más adelante.

A veces, cuando se aburrían o cuando no tenían nada mejor que hacer, nos perseguían para pegarnos o hacernos alguna perrería porque, argumentaban, nosotros éramos del Atleti y ellos del Madrid. La mayoría de las veces escapábamos con un empujón, un brazo retorcido o con alguna llave de judo, pero no siempre. Otras veces las cosas se ponían más complicadas. Sobre todo cuando estaba Furia, que era un chaval no muy alto, pero fuerte, con la tez rubicunda y sin rastro de barba. En aquella época en la que las melenas estaban de moda y cada cual hacía de la suya una seña de identidad, resultaba chocante el pelo corto de Furia, no sé si por decisión propia o por imposición paterna. Su padre, don Felipe, era un sargento de infantería de marina, ya retirado, que tocaba el trombón en la banda del cuartel, y su madre era una señora muy encopetada, rubia oxigenada, vestida de forma muy llamativa y con la cara muy maquillada, para disimular las arrugas. Furia era el hijo pequeño de una patrulla de hermanos que no vivían ya en los Bloques. De estos detalles me había enterado yo a través de mi madre, que hablaba mucho con la suya cuando se la encontraba por la calle.

Como decía, Furia era el más temible del grupo de los mayores, un capullo alocado con una vena de barbarie que asustaba. No se conformaba, como los otros, con hacernos pasar un mal rato; no, a él le gustaba humillar, ensañarse con quien fuera hasta conseguir que llorase a moco tendido. Y no era fácil eludirlo, porque atacaba casi siempre a traición: salía del portal con el cigarrito recién encendido, para que no lo viera el padre, andando con la cabeza gacha, sin fijarse en nosotros, como si estuviera ensimismado en cualquier pensamiento, y de repente, cuando más confiados estábamos, zas, daba una carrera y pillaba a alguno. A la fuerza, retorciéndole el brazo hacia atrás, se lo llevaba de allí a un lugar más desenfilado, igual que los depredadores cuando capturan a una presa, para maltratarlo a su gusto: darle unos capones de los que más duelen, una quemadura con la brasa del cigarro, levantar a la desafortunada víctima tirándole de las patillas o cualquier tormento que se le ocurriese.

Uno de sus pasatiempos favoritos consistía en apostarse en las escaleras de su portal con una escopeta de aire comprimido. Desde allí dominaba a placer el parque donde nosotros solíamos jugar y con ella nos pegaba plomazos en las piernas. Gracias a los pantalones largos, sólo nos dejaba un moratón, sin abrir herida, pero el dolor era muy fuerte, peor que si te hubiesen pegado una patada. Cuando lo veía aparecer, yo me ponía ojo avizor, listo para echar a correr a la menor señal de peligro; pero aún así consiguió atraparme una vez y me hizo que le limpiara los zapatos con la lengua, unos zapatos viejos de color negro, con cordones, una costura de adorno en la puntera y llenos de polvo. Lo hizo delante de todos los presentes, chicos y chicas. Vaya, vaya con el listillo de Julio, me decía, creías que te ibas a escapar de Furia, ¿eh? Durante unos años Furia fue nuestra pesadilla, y aunque pronto se marchó a la mili, no pudimos respirar aliviados porque, en los permisos que le daban, venía con la mala leche acumulada en el cuartel y deseando desquitarse. Con el uniforme de marinero, el lepanto y el pelo rapado tenía un aspecto más infame de lo usual.

En uno de aquellos permisos fue cuando le hizo a Vicente, el Tonel, una atrocidad que estuvo a punto de convertirse en tragedia. Estábamos todos jugando en el monte, como le decíamos a un descampado que había junto a los Bloques, haciendo cortafuegos entre la hierba seca para después quemarla. Los cortafuegos no los hacíamos por prudencia o civismo, sino porque lo habíamos visto en un documental en la tele y nos dio por intentar aplicarlo. Tan entretenidos estábamos con la diversión que no nos percatamos de Furia hasta que no lo tuvimos encima. Iban con él otros dos colegas, seguramente reclutas, porque tenían el pelo casi al cero. No recuerdo quién dio la alarma, pero en un instante salimos todos en desbandada, corriendo hacia la vía de escape más cercana. Detrás de mí se vino el Bolo. Los dos saltamos la valla que nos separaba de un chalet próximo y nos quedamos agazapados detrás de un seto, viendo a través de sus ramas lo que pasaba en el monte. Vicente no era buen corredor y tuvo peor suerte: tropezó y cayó, haciéndose una herida en las rodillas. Furia y sus amigos lo cogieron y empezaron a aplicarle sus habituales métodos de abuso. Tal vez todo se habría quedado en un par de apretones si no hubiera sido por el sorprendente coraje que sacó a relucir Vicente y que a Furia, como el matón que era, lo cabreó más que cualquier otra cosa.

Supongo que fue para doblegarle el orgullo que se le ocurrió la idea de quemarlo. Primero lo arrastraron hasta un poste de la luz y lo amarraron a él; después, apilaron a sus pies el pasto que habíamos sacado de los cortafuegos y le acercaron el mechero. Vicente se había puesto pálido y les gritaba, llorando, con la voz quebrada, que no lo hicieran, pero Furia, con sádica insensibilidad encendió la broza y se fue tranquilamente, andando con chulería, mientras Vicente intentaba apartar desesperadamente con los pies el pasto inflamado. Entonces saltamos la valla y corrimos hacia él. Apagamos el fuego y lo desatamos. Se le habían chamuscado los zapatos y los pantalones y tenía algunas quemaduras en las piernas, además de la herida en la rodilla, la que se hizo al caer. Estaba casi desmayado y lo llevamos a su casa en volandas, entre el Bolo y yo. De camino se nos fueron acercando los demás, saliendo de sus escondrijos. Miguel, la Rata, cuando nos vio aparecer, quiso hacer el chiste de que Vicente, el Tonel, nos aplastaría con su peso, pero no tuvo mucho éxito.

Al final no se armó ninguna pelotera, como habíamos imaginado, ni vino la policía, ni mucho menos salió la noticia en los periódicos. La madre de Vicente fue a hablar con don Felipe, el padre de Furia, y ahí se quedó todo. No sé si don Felipe le daría a su hijo el escarmiento que se merecía; en todo caso, si fue así de poco sirvió, porque al poco tiempo ya estaba de nuevo haciendo de las suyas.

Tardamos varios años en librarnos de Furia, uno porque nos fuimos haciendo mayores y ya no se atrevía con nosotros, y dos porque se fue de los Bloques y no volví a saber de él en mucho tiempo. No obstante, hace poco que un antiguo conocido me dijo que había muerto en un accidente. “Cómo fue la cosa”, le pregunté. “Se estrelló contra un poste, el coche se incendió y no pudo salir”. La vida, pensé, tiene extrañas maneras de hacer justicia.

 


Posted

in

,

by

Comments

18 respuestas a “Extraña manera de hacer justicia (microrrelatos sobre adolescentes)”

  1. Avatar de María Elficarosa

    Madre mía, dan ganas de estrellarlo! Muy interesante tu post.

    Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Sí, algunos adolescentes tienen una manera de divertirse que clama al cielo. Un abrazo

      Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Sí, hay veces que la vida nos sorprende. Un cordial saludo y gracias por pasarte y comentar 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Avatar de Esperanza E. Vargas (sadeyes)
    Esperanza E. Vargas (sadeyes)

    Queda una vez más demostrado que de la justicia divina nadie escapa.
    Me ha encantado tu relato. Logras que uno se quede en la historia hasta el final. Realmente me ha gustado mucho leerte.
    Un abrazo Julio.

    Me gusta

    1. Avatar de julioalejandre

      Me alegro de que te haya gustado Esperanza. También tus poemas me parecen muy potentes (y las ilustraciones que eliges para cada uno). Un saludo

      Le gusta a 1 persona

  3. Avatar de noteclavesilustracion

    Nos has puesto muy bien en situación. Con esos buenos esbozos de personajes, sobre todo el Furia, claro. Me has recordado «stand by me» y «rebeldes»…👏👏👏👏

    Le gusta a 2 personas

    1. Avatar de julioalejandre

      Una canción preciosa, Stand by me. Yo tengo la versión de John Lennon. Gracias por el comentario 🙂

      Me gusta

      1. Avatar de noteclavesilustracion

        Pensaba en la película de Rob Reiner

        Le gusta a 1 persona

      2. Avatar de julioalejandre

        jajajaja, vaya patinazo. No la he visto, pero la curiosidad me pica

        Le gusta a 1 persona

      3. Avatar de noteclavesilustracion

        Cuando la veas, me dices☺️

        Me gusta

  4. Avatar de aliciaadamautora

    La vida cobra su propia venganza en el cierre. 🤔

    Me gusta

    1. Avatar de julioalejandre

      La vida tiene a veces «vida propia», valga la redundancia. Un saludo Alicia 🙂

      Me gusta

  5. Avatar de Alberto Mrteh
    Alberto Mrteh

    «La calle del Orco» me ha traído hasta aquí y me alegro porque me gustado lo que he encontrado. Me mando muchos ánimos para seguir.
    Me gustaría invitarte a tomar un té con hierbabuena en El zoco del escriba y así podamos seguir hablando de lo que prefieras.
    Un abrazo.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de julioalejandre

      Será un placer compartir el té y visitar El zoco del escriba

      Le gusta a 1 persona

      1. Avatar de Alberto Mrteh
        Alberto Mrteh

        Eres siempre bienvenido.

        Le gusta a 1 persona

  6. Avatar de blogentrepueblos

    Una venganza divina, casi, pero estas seguro de que existen ese tipo de venganzas? Lo normal es que el malo se salga con la suya y triunfe en la vida. Pero muy bien escrito, como es habitual.

    Me gusta

    1. Avatar de julioalejandre

      Pues no creo que la providencia organice esas venganzas, por eso cuando ocurren resultan «extrañas» 🙂

      Le gusta a 1 persona

Responder a julioalejandre Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: